 |
Salvados "Hagan Juego" |
El título de este
artículo no es más que la pregunta que realizó Jordi Évole al ex
banquero de inversión Rainer Voss en el programa de Salvados “
Hagán
Juego” y cuya respuesta tan sólo ocupó 1 minuto del programa.
Cuando vi el programa,
todos y cada uno de los temas tratados por Jordi Évole sobre los
Mercados Financieros, la manipulación del
LIBOR y el
EURIBOR, los
CDS, el uso de derivados, futuros, etc, parecía que fuera
describiendo una buena parte de los asuntos esenciales que hemos
tratado a lo largo de estos años desde “
Economía
Ciudadana”.
Es necesario reconocer
que el programa dio una visión general de los que son los “Mercados
Financieros” poniendo cara a los mismos preguntando a los actores
de una pequeña parte de la operativa diaria del mercado
internacional.
También fue muy
revelador y sede luego en punto clave del programa el testimonio del
exbanquero de inversión Rainer Voss que explicó qué, quienes y
como actúan los actores que forman parte de ese elemento difuso y
aparentemente objetivo que se denomina “Mercados Financieros”
Pero al mismo tiempo que
Évole trataba de cercar al público a un tema tan complejo como son
las finanzas internacionales, mantenía ese halo romántico o
simplemente edulcorada de películas como “El Lobo de Wall Street”,
cuando realmente los mercados financieros esta conformados por
personas que cada vez que ejecutan una orden de compra/venta de
subyacentes o de derivados apretando una tecla tiene consecuencias
sobre los Estados, la economía real, por lo tanto y en última
instancia sobre los ciudadanos.
Esta sensación que se
transmite de objetividad de los Mercados Financieros, es falsa y
busca eludir la responsabilidad de sus acciones.
Pondré un ejemplo más
intuitivo y por lo tanto más fácil de entender. Imaginemos un
piloto de Drone que a 5,000 kilómetros decide a quien matar y cuando
hacerlo. Para el sujeto, en un entorno más cercano a un vídeo
juego, la decisión de apretar el botón de disparó del misil es
sencilla y limpia ya que está lejos de la acción militar y los
acontecimientos que se van a desarrollar en su pantalla parecen más
imágenes animadas que reales. Además, cuando termina su jornada de
trabajo, vuelve a un entorno donde ni se aprecian las consecuencias
de la guerra, ni las repercusivo de su decisión, por lo tanto se
olvida de lo ocurrido y continua con su vida cotidiana.
Muy distinta es la
situación de aquellos sobre los que ha caído el misil, donde el
dolor, el miedo, la rabia, la desesperación y finalmente el vacío
es lo único que impera.
La pregunta en este
ejemplo es sencilla ¿el piloto de Drone no es responsable de las
muertes que causa por el hecho de hacerlo a 5,000Km? La respuesta es
clara, es igual de responsable que si matará sobre el terreno.
El uso de palabras como
“Mercados Financieros” crean un escenario irreal, como sucede con
el piloto de Drone que por un lado inmuniza de responsabilidad y de
empatía a quienes operan en ellos y toman decisiones que afectan y
destruyen la vida de miles de personas tan sólo apretando una tecla.
Poner rostro a quienes
operan en los mercados es fundamental para romper esa falsa
esterilidad de sus acciones y como consecuencia de ello hacerles
responsables de las consecuencias de sus acciones.
Siguiendo la
argumentación anterior, en el programa de Salvado “Hagan juego”
se nos muestra una tranquila oficina en Londres donde un ingeniero
español, con aspecto de no romper un plato, explica como el fondo a
quien representa tiene una cartera de unos €5,000MM para invertir
en el mercado y esta operativa la realiza mediante inocentes y
asépticas formulas matemáticas escritas sobre una pizarra de
papel, que calculan un supuesto riesgo razonable y cinco pantallitas
de ordenador que muestran la evolución de las inversiones, todo ello
en un ambiente quasi angelical.
Es evidente que los jefes
de este ingeniero y de esa simpática comercial española querían
romper con la imagen de inversores ávidos de beneficios y
sustituirla por personas equilibradas, que toman decisiones basadas
en un juicio objetivo.
Esto visión idílica y
aséptica no sólo es falsa, sino que la realidad es bastante más
mediocre de lo que pensamos y con más frecuencia de lo que debiera
se basa en acuerdos entre los grandes inversores o en informaciones
privilegiadas.
El siguiente texto en
inglés, procede de las conversaciones reañes interceptadas y
presentadas como prueba por parte del Departamento de Justicia
Norteamericano entre los operadores de la mesa del banco holandés
Rabobank y diferentes traders y bancos del panel del Euribor.
61. From in or around
July 2007 through September 2008, multiple Rabobank Euribor swaps
traders in London and Utrecht made frequent and regular requests for
favorable Euribor contributions to the Rabobank Euribor submitters on
the Utrecht money markets desk. Rabobank's Euribor submitters
accommodated the requests on numerous occasions.
62. For example, on April
22, 2008, Rabobank's Euribor submitter, Submitter-9, messaged a
Euribor swaps trader
("Trader-10"):
"Hello let's cheat on the fixes ??"
Trader-10 wrote back:
"only biggie is really low 3s. much appreciated, as usual:)."
That day, Rabobank's
3-month Euribor submission was 4.81, an increase of one basis point.
Due to upward movement by other banks on the Contributor Panel,
however, Rabobank's submission went from being tied as the
twenty-first highest submission on the Contributor Panel on the
previous day to being tied as the twenty-eighth highest submission on
the Contributor Panel. On September 5, 2008, Submitter-9 messaged
Trader-10: "Hi still
high 3s and 6s ??"
Trader-10 wrote back:
"yes, everything high pis."
That day, Rabobank's
3-month Euribor submission was 4.97, an increase of one basis point.
Rabobank's submission went from being tied as the thirteenth highest
submission on the Contributor Panel on the previous day to being tied
as the seventh highest submission on the Contributor Panel. Likewise,
Rabobank's 6-month Euribor submission was 5.19, an increase of one
basis point. Rabobank's submission went from being tied as the
eleventh highest submission on the Contributor Panel on the previous
day to being tied as the fourth highest submission on the Contributor
Panel.
63. The trader requests
on the Euribor desk were made both to advance the traders' trading
positions and to maintain the appearance of consistency in Rabobank's
submissions. On June 3, 2008, Submitter-9 messaged
Trader-10: "salut
fixes please ??"
Trader-10 replied: "ok,
hold on tight; high 3s and 6s pis!!"
Submitter-9 replied:
"high >?? U sure ??" Trader-10 wrote back: "yes
indeed only 3 s not soo big and prob tomorrow low again so maybe dont
spoil the pattern too much? thanks either way:)."
On September 24, 2008,
Submitter-9 wrote: "hi high 3 and 6s,"
to which Trader-10
replied: "today low Is and 3s, high 6s pis:-) merci!"
Submitter-9 wrote back:
"u got me confused here [Trader-10]."
Trader-10 replied:
"always high 6s, and our fixings Is and 3s are large enoug today
to want lower fixings there, Is and 3s do change daily, if e.g. 3m is
small then we go for high 3s to support your high 6s. bon?"
Submitter-9 replied: "a
lesson in fixings !!!!"
64. In addition to
accommodating swaps trader requests, a Rabobank Euribor submitter
also took her own trading positions into account. On September 29,
2008, Submitter-9 messaged Trader-10: "Hi low 3s and high 6s ??"
Trader-10 wrote back:
"yes pis [Submitter-9], low Is and 3s actually, both are quite
big., many thanks!"
Submitter-9 replied: "I
have 7 bio Is."
Trader-10 replied:
"meaning you need it high?"
Submitter-9 wrote: "I
hear between 4.95 and 5.05 is Is what shall I put ???"
65. Certain other traders
and submitters also sent and received requests. For instance, on July
12, 2007, another Euribor trader ("Trader-11") wrote to the
backup Euribor submitter ("Submitter-10") with the subject
line: "fixings." In the message,
Trader-11 wrote: "Only
when it doesn't affect you in a negative way: today we'd like to see
the 6M fixing as high as possible and the 3M fixing as low as
possible...many thanks!"
On November 19, 2007,
another U.S. Dollar and Euribor trader ("Trader-12")
messaged Submitter-9: "I need high 3m euribor today!"
That day, Rabobank's
3-month Euribor submission was 4.62, an increase of six basis points.
Rabobank's submission went from being tied as the thirty-eighth
highest submission on the Contributor Panel on the previous day to
being tied as the eighteenth highest submission on the Contributor
Panel.
66. According to multiple
Rabobank employees, Trader-11 and at least one other Euribor swaps
trader made regular and frequent verbal requests to the submitters
for submissions that would benefit their positions.
Euribor
81. From at least as
early as January 2006, and at various times until at least December
2007, Submitter-9 received requests from two swaps traders located in
London at a non-Contributor Panel bank ("Bank-C") to move
Rabobank's Euribor submission in a direction that would benefit their
trading positions. These traders requested that Rabobank's Euribor
submitter contribute a particular Euribor submission, or move the
submission in a particular direction (i.e., up or down). These
requests were accommodated on numerous occasions.
82. In order to
accommodate the requests, Submitter-9 adjusted her Euribor
submissions from what she ordinarily would have submitted to a rate
that benefitted the Bank-C swaps traders. For example, on September
21, 2006, she informed one of the traders ("Trader-D") that
she saw the 1-month fix at 3.205. When informed by Trader-D that he
wanted a lower submission, she lowered the Rabobank rate to 3.19.
83. On at least one
occasion, Submitter-9 was asked to submit 3-month Euribor "at
the ceiling" because, as another Bank-C swaps trader
("Trader-E") explained: "I am long in
fixings against Dec
futures it cost me a fortune yesterday "
Submitter-9 informed him
that she could not because the Rabobank "long swaps need it
low."
84. Submitter-9 was aware
that her Euribor submissions would impact the trading positions of
the Bank-C traders. On multiple occasions, she contacted them to
specifically ask if they had trading positions dependent on Euribor
before submitting Rabobank's rate. For example, on June 14, 2006,
Submitter-9 asked Trader-D: "do you have fixings??"
to which Trader-D
responded: "yes." Submitter-9 then asked: "what do you
want?"
Trader-D stated: "low
the lm and high the 3 and the 6 please." Submitter-9 agreed,
responding: "2.86 2.97 and 3.12 i'm going to get myself [kicked
out of the fix] but okay."
Rabobank's Euribor
contribution that day was exactly as Submitter-9 promised.
Como muestran las
conversaciones, los “traders” que tan inocentemente se nos
presentan en Salvados y que se les ve con un cierto aire de misterio,
actúan como trileros chapuceros y no como sesudos analistas de los
mercados.
Évole, podía haber
entrado en profundidad en el autentico alcance de impacto sobre la
economía real cuando le preguntó sobre tres asuntos en concreto al
ingeniero español. El primero, ¿cuanto dinero manejaba el fondo
que gestionaba? Momento en que se le congestionó la cara y se
mostró sorprendido que Évole se conformará con la respuesta del
los activos que manejaba el Fondo y no entrará en los flujos de caja
o en ¿por que había tan grande entre los activos que manejaba y el
flujo diario de operaciones?.
El segundo momento
complicado para el ingeniero, fue cuando se le preguntó sobre las
formulas que aparecían en la pizarra y se conformara con una
explicación general sobre los conceptos que implicaba la formula y
no en como se aplicaban dichos conceptos en la operativa real a
través de los programas informáticos de compra que usan para operar
a diario y como dichos programas purden provocar situaciones de
extrema volatilidad en los mercados cuando rompen los “stops”
provocando bajadas artificiales que benefician a posiciones de venta.
Precisamente estas
posiciones de venta, fueron el tercer momento comprometido cuando se
le preguntó si el Fondo ganaba cuando se “perdía”, pero por
suerte para el ingeniero, Évole no se había preparado el programa
con la profundidad a que nos tiene acostumbrado y con un mero
reconocimiento por parte del ingeniero español de que sí ganaban
con las pérdidas, fue suficiente.
Desconozco el tiempo
dedicado a la preparación del programa, pero deberían haberse
preparado más sobre el funcionamiento de derivados, el uso de Robots
en la operativa intradía, etc.
Un último aspecto que
quiero destacar de programa de Salvados y que me sorprendió el
escaso tiempo que se le dedicó y que precisamente da título a este
artículo, ¿Tendrán los Mercados sus propias Leyes por encima de
los Estados?
En concreto a la
respuesta que da a esta pregunta el ex banquero de inversión Rainer
Voss consiste en explicar la existencia de un Acuerdo Comercial que
se esta negociando en estos momentos entre la Unión Europea y
Estados Unidos, más conocido como TTIP, que va a formalizar un
mecanismo llamado ISDS que permitirá a la empresas demandar a los
Estados utilizando un tribunal de arbitraje privado, que no se rige
bajo las leyes de la Unión Europea o de Estados Unidos y que
limitará o eliminará las legislaciones que protejan a los
ciudadanos por miedo a demandas millonarias de las corporaciones bajo
la justificación que dichas leyes impiden el libre comercio y
reducen los beneficios futuros que quedan protegidos en el Tratado de
Comercio e Inversiones, TTIP.
A este asunto del TTIP
que nos muestra un futuro donde los ciudadanos pasaran a convertirse
en consumidores y las corporaciones serán quienes realmente detenten
la soberanía, Évole le dedica un sólo minuto.
El programa “hagan
Juego” simplemente nos mostró los síntomas de la enfermedad e
intento hacer un diagnostico que resultó erróneo ya que no entró
en las causas de la enfermedad. Por lo tanto su diagnostico no sirve
para conocer las consecuencias futuras y que se manifiestan en la
negociación sobre el TTIP.
Sin lugar a dudas, una
visión tan simple e inexacta sobre los “Mercados Financieros”
que nos muestra el programa de Salvados, mantiene esa imagen de
misterio que tanto les conviene a la banca y a los Fondos de
Inversión.
Y mientras Salvados,
montaban el programa “Hagan Juego”, los Mercados Financieros”
estaban centrados en los importante, el TTIP tal y como muestra este
fragmento de la Mesa de Trabajo organizada en Bruselas por Think
Tank “Brueguel” en la que participó la Comisaria de Comercio de
la Unión Europea Cecilia Malström y el Embajador de Estados Unidos
ante la Unión Europea Anthony Gardner, el representante del BBVA
Javier Arias les pregunta sobre el avance en las negociaciones del
TTIP en referencia al capitulo sobre los “Servicios Financieros”
(liberalización y desregulación de los Mercados Financieros)
Quisiera atención sobre
el trato familiar que utiliza el embajador de US utiliza con el
representante del BBVA dirigiéndose a él por el nombre de pila,
Javier.
La realidad de los
“Mercados Financieros” delos cuales forma parte el BBVA a es que
a ellos se dirigen con familiaridad y a nosotros nos envían a la
policía para sacarnos de nuestras casa.
Ahora la pregunta sería,
Jodi Évole ¿no es suficiente con lo que sabes para hacer un
monográfico sobre el TTIP?
Sólo como referencia de
la poca importancia del Acuerdo Transatlántico, hace dos semanas
hubo 16 comparecencias en los diferente Comites del Parlamento
Europeo hablando sobre el TTIP.
La semana pasada la
Comisaria Maltröm vino a España a hablar sobre el TTIP en la
“Comisión de Economía y Competitividad” del Congreso de los
Diputados y esta semana, de nuevo sera tratado en Bruselas en
diferentes Comités del Parlamento Europeo el TTIP; ahora es el
momento de genrar un debate en la opinión pública española que
desconoce esta negociación opaca que determinará su día a día y
supondrá la pérdida de derechos a la salud, laborales,etc.
Cuando se apruebe, ya no
hará falta hacer ningún programa, ya que el daño ya estará hecho
y deshacerlo será muy complicado y supondrá años de lucha, ahora
es momento Jordi.