En numerosas ocasiones, se observan movimientos en la bolsa española que aparentemente son incomprensibles, pero dichos movimientos suelen estar determinados por los datos macroeconómicos del día.
Cundo los datos son peor de lo esperado suelen producir una bajada de las bolsas internacionales, mientras que si son mejor de los esperado por los analistas, suelen ayudar a la subida de las bolsas valores internacionales.
Los datos que más influyen en las bolsas, son los de Alemania para las bolsas europeas y los de Estados Unidos a nivel mundial. Ambos países junto a Japón y China son los motores de la economía mundial.
Buscando la comodidad para el lector, se publicaran diariamente en este artículo las citas macroeconómicas más importantes, que pueden influir decisivamente en la evolución diaria de los índices mundiales.
La página incluye datos en tiempo real de los principales índices mundiales y además los datos macro económicos también se actualizan en tiempo real.
La hora utilizada GMT.
Japón
01:30 Ganancias laborales (YoY) del mes de abril, cuyo dato anterior fue -0,4% y el previsto-0,2%.
Indicador publicado por
el Ministry of Health, Labour and Welfare que muestra el promedio de ingresos, antes de impuestos, de cada empleado regular. Incluye pagos de horas extras y bonos, pero no tiene en cuenta ingresos por inversiones en activos financieros ni ganancias de capital. Las subidas de los ingresos imponen presiones alcistas sobre el consumo, por lo tanto, una tendencia creciente en los ingresos es inflacionista para la economía japonesa. Un resultado superior a las expectativas es alcista para el yen, mientras que un resultado inferior al consenso del mercado es bajista.
La volatilidad que se espera es de tipo medio.
05:00 Peticiones de construcción (YoY) del mes de abril, cuyo dato anterior fue -11%.
Este informe, publicado por
el Ministry of Land, Infrastructure, Transport and Tourism muestra el número de pedidos recibidos por las empresas constructoras y se considera un indicador del mercado inmobiliario japonés. Una lectura alta es percibida como positiva para el yen mientras que una lectura por debajo de las expectativas es vista como negativa y bajista para la moneda.
La volatilidad que se espera es de tipo bajo.
05:00 Inicio de viviendas (anualizado) del mes de abril, cuyo dato anterior fue 872K y el previsto 770K.
Este indicador, publicado por el Ministry of Land, Infrastructure, Transport and Tourism, es una medida del número de nuevas viviendas unifamiliares o edificios que se han construido, mostrando la fortaleza del mercado inmobiliario japonés y anticipando un posible cambio de tendencia en el ciclo económico. Una lectura por encima de las expectativas del mercado se considera positiva para el yen, mientras que una lectura por debajo es negativa y bajista para la moneda.
La volatilidad que se espera es de tipo medio.
05:00 Inicio de viviendas del mes de abril, cuyo dato anterior fue -2,4% y el previsto -3,9%.
Los inicios de viviendas que publica el Ministry of Land, Infrastructure and Transport es una estimación de los nuevos contratos de viviendas familiares o edificios que se han construido. Muestra la fortaleza del mercado inmobiliario japonés, que puede ser considerado como un indicador de la actividad económica en general, debido a la correlación de este mercado con los ciclos de negocios. Un resultado superior a las expectativas es alcista para el yen, mientras que por debajo de las expectativas es bajista.
La volatilidad que se espera es de tipo medio.
Continuar leyendo el calendrio económico del día de 31 de mayoAustralia
01:30 Permisos de construcción (MoM) del mes de abril, cuyo dato anterior fue 9,1% y el previsto -1,8%.
La Oficina de Estadísticas de Australia publica este dato que muestra el número de permisos para proyectos de construcciones nuevas. Dichos permisos implican movimiento de inversiones corporativas a la vez que impulsan el crecimiento económico de Australia. Normalmente causa una volatilidad leve sobre el dólar australiano. Un resultado superior al consenso del mercado es alcista para el dólar australiano, mientras que una lectura inferior es bajista.
La volatilidad que se espera es de tipo bajo.
01:30 Permisos de construcción (YoY) del mes de abril, cuyo dato anterior fue -18,1% y el previsto -12,7%.
La Oficina de Estadísticas de Australia publica este dato que muestra el número de permisos para proyectos de construcciones nuevas. Dichos permisos implican movimiento de inversiones corporativas a la vez que impulsan el crecimiento económico de Australia. Normalmente causa una volatilidad leve sobre el dólar australiano. Un resultado superior al consenso del mercado es alcista para el dólar australiano, mientras que una lectura inferior es bajista.
La volatilidad que se espera es de tipo bajo.
01:30 Balance de cuenta corriente (1Q), cuyo dato anterior fue -7.3B y el previsto -10.0B.
La cuenta corriente que publica la Australian Bureau of Statistics es el flujo neto de transacciones corrientes de bienes, servicios, pagos de intereses y transferencias desde y hacia Australia. Un superávit en la cuenta corriente indica que el flujo de capital hacia Australia excede a la reducción de capital. Una lectura superior a las expectativas es alcista para el dólar australiano, mientras que una lectura inferior al consenso del mercado es bajista.
La volatilidad que se espera es de tipo medio.
01:30 Crédito al sector privado (MoM) del mes de abril, cuyo dato anterior fue 0,6% y el previsto 0,5%.
El Banco de Australia publica la cantidad de dinero que el sector privado australiano toma prestado. Indica la capacidad del sector privado de invertir o gastar grandes cantidades, lo cual impulsaría el crecimiento económico. Se considera un indicador de la confianza empresarial y de las condiciones económicas de Australia. Un resultado superior al consenso del mercado es alcista para el dólar australiano, mientras que un resultado menor que el esperado es bajista.
La volatilidad que se espera es de tipo medio.
01:30 Crédito al sector privado (YoY) del mes de abril, cuyo dato anterior fue 3,6% y el previsto 3,8%.
El Banco de Australia publica la cantidad de dinero que el sector privado australiano toma prestado. Indica la capacidad del sector privado de invertir o gastar grandes cantidades, lo cual impulsaría el crecimiento económico. Se considera un indicador de la confianza empresarial y de las condiciones económicas de Australia. Un resultado superior al consenso del mercado es alcista para el dólar australiano, mientras que un resultado menor que el esperado es bajista.
La volatilidad que se espera es de tipo medio.
23:30 Índice de comportamiento manufacturero AIG del mes de mayo, cuyo dato anterior fue 48.4.
Este indicador publicado por el
Australian Industry Group es un índice compuesto basado en la difusión de índices de ventas, pedidos, entregas y empleo con diferentes ponderaciones en los sectores: residencial, ingeniería, comercial y apartamentos. Una lectura superior a los 50 puntos indica expansión en la actividad económica del sector manufacturero, mientras que una lectura inferior a los 50 puntos implica una disminución de la actividad. Un resultado superior al consenso del mercado es alcista para el dólar australiano, mientras que un resultado menor que el esperado es bajista.
La volatilidad que se espera es de tipo medio.
Suiza
05:45 Producto interior bruto (YoY) (Q1), cuyo dato anterior fue 3,1% y el previsto 3,0%.
El PIB publicado por
State Secretariat for Economic Affairs SECO es una estimación del valor total de bienes y servicios producidos en Suiza. El PIB se considera una medida amplia de la actividad económica e indica el ritmo de crecimiento de la economía de un país. Una lectura superior a las expectativas es alcista para el franco, mientras que una lectura inferior al consenso del mercado es bajista.
La volatilidad que se espera es de tipo medio.
05:45 Producto interior bruto (QoQ) (Q1), cuyo dato anterior fue 0,9% y el previsto 0,7%.
El PIB publicado por State Secretariat for Economic Affairs SECO es una estimación del valor total de bienes y servicios producidos en Suiza. El PIB se considera una medida amplia de la actividad económica e indica el ritmo de crecimiento de la economía de un país. Una lectura superior a las expectativas es alcista para el franco, mientras que una lectura inferior al consenso del mercado es bajista.
La volatilidad que se espera es de tipo medio.
06:00 Indicador UBS del mes de abril, cuyo dato anterior fue 1.66.
Este indicador que publica
UBS es un índice anticipado sobre la tendencia del consumo privado, que es el componente más importante del PIB suizo. El índice está basado en 5 componentes que son: ventas de vehículos nuevos, actividad empresarial en el sector minorista, ocupación hotelera en Suiza por ciudadanos suizos, índice de confianza del consumidor y transacciones de tarjetas de crédito a través de puntos de venta UBS suizos. Un resultado superior a las expectativas es alcista para el franco, mientras que un resultado inferior al consenso del mercado es bajista.
La volatilidad que se espera es de tipo alto.
España
09:00 Balanza por cuenta corriente, cuyo dato anterior fue -5400.
La volatilidad que se espera es de tipo bajo.
Alemania
06:00 Ventas minoristas (MoM) del mes de abril, cuyo dato anterior fue -2,1% y el previsto 1,5%.
Las ventas minoristas publicadas por
Destatis son una medida de los cambios de las ventas del sector minorista alemán. Dichos cambios son seguidos con atención como un indicador del gasto de los consumidores. Un resultado superior al consenso del mercado es alcista para el euro, mientras que un resultado inferior es bajista.
La volatilidad que se espera es de tipo medio.
06:00 Ventas minoristas (YoY) del mes de abril, cuyo dato anterior fue -3,5% y el previsto -0,1%.
Las ventas minoristas publicadas por Destatis son una medida de los cambios de las ventas del sector minorista alemán. Dichos cambios son seguidos con atención como un indicador del gasto de los consumidores. Un resultado superior al consenso del mercado es alcista para el euro, mientras que un resultado inferior es bajista.
La volatilidad que se espera es de tipo medio.
07:55 Tasa del desempleo S.A. en el mes de mayo, cuyo dato anterior fue 7,1% y el previsto 7,0%.
La tasa de desempleo publicado por
la Agencia de Empleo de Alemania y difundida por
la German Statistics Office, es el número de trabajadores desempleados dividido entre la población económicamente activa. Una caída de este indicador tiene implicaciones positivas sobre el gasto de los consumidores, el cual estimula el crecimiento económico. Una subida de la tasa indicaría un debilitamiento de la actividad económica. Un resultado inferior a las expectativas es alcista para el euro, mientras que un resultado superior es bajista.
La volatilidad que se espera es de tipo medio.
07:55 Variación del desempleo en el mes de mayo, cuyo dato anterior fue -37K y el previsto 30K.
La Agencia de Empleo de Alemania publica este informe, difundido por la German Statistics Office, que mide el cambio en el número de desempleados en Alemania entre periodos. Un aumento en este indicador implica un panorama negativo para el nivel de consumo, lo que puede afectar el crecimiento económico del país. Una lectura alta se considera negativa y bajista para el euro, mientras que una disminución es positiva y ejerce una presión alcista sobre la moneda.
La volatilidad que se espera es de tipo alto.
Unión Europea
09:00 Tasa de desempleo del mes de abril, cuyo dato anterior fue 9,9% y el previsto 9,9%.
La tasa de desempleo publicada por
la oficina de estadísticas de la Comisión Europea indica la proporción de desempleados. Una disminución en este indicador tiene implicaciones positivas para el gasto del consumidor, el cual puede estimular el crecimiento económico. Un resultado inferior a las expectativas es alcista para el euro, mientras que un resultado superior es bajista para la divisa.
La volatilidad que se espera es de tipo medio.
09:00 Índice de precios al consumo (IPC) (provisional) del mes de abril, cuyo dato anterior fue 2,8% y el previsto 2,8%.
Este indicador lo publica Eurostat y captura los cambios en los precios de bienes y servicios. El índice de precios al consumo es una manera efectiva de medir las tendencias sobre compra e inflación en la Eurozona. Un resultado superior a lo esperado es alcista para el euro.
La volatilidad que se espera es de tipo medio.
Estados Unidos
13:00 Índice de precios de la vivienda S&P Case-Shiller del mes de marzo, cuyo dato anterior fue -3,3% y el previsto -3,4%.
Este índice, publicado por
Standard & Poor''s, examina los cambios en los precios dentro del mercado inmobiliario residencial en 20 regiones de Estados Unidos. Este índice sirve como un diagnóstico de la salud del mercado inmobiliario estadounidense. Una lectura superior a las expectativas es percibido como positivo para el dólar, mientras que una lectura baja es negativa para la moneda.
La volatilidad que se espera es de tipo bajo.
13:45 Índice de gestores de compra (PMI) de Chicago del mes de mayo, cuyo dato anterior fue 67.6 y el previsto 63.0.
El índice de gestores de compra (PMI) de Chicago que publica
Kingsbury International y captura las condiciones de negocio en Illinois, Indiana y Michigan. Este índice es un indicador de las tendencias de negocios y está relacionado con el índice manufacturero del Instituto de la administración de la oferta (ISM). Se usa ampliamente para obtener una perspectiva sobre las condiciones económicas de los Estados Unidos. Una lectura superior a los 50 puntos indica expansión en la actividad económica, mientras que una lectura inferior a los 50 puntos implica un descenso de la actividad. Un resultado superior a lo esperado es alcista para el dólar, mientras que un resultado menor que el consenso es bajista para el billete verde.
La volatilidad que se espera es de tipo medio.
14:00 Índice de confianza del consumidor del mes de mayo, cuyo dato anterior fue 65.4 y el previsto 66.0.
Este índice es publicado por
la Conference Board y captura el nivel de confianza que los individuos tienen con respecto a la actividad económica. Un alto nivel de confianza estimula la expansión económica mientras que una lectura baja conduce a un descenso de la actividad económica. Un resultado superior a las expectativas es alcista para el dólar, mientras que un resultado inferior al consenso es bajista.
La volatilidad que se espera es de tipo medio.