 |
Bescansa Podemos, Carrizosa Ciudadanos debatiendo sobre el TTIP |
El pasado 30 de mayo
mientras oía el “Salvame” de las tertulias políticas, “
La
Sexta Noche” escuche de manera sorpresiva, a
Carolina Bescansa pronunciar las siglas TTIP (Transatlantic Trade and
Investment Partnership) y reconduje mi atención al debate
televisivo con el fin de confirmar que lo que había escuchado no
había sido un efecto acústico, sino que realmente y por primera vez
en un programa de máxima audiencia, se nombraba el opaco (silenciado
en España por los medios masivos de comunicación) acuerdo que están
negociando los Estados Unidos y la Unión Europea.
Si bien por un lado
estaba encantando que por fin de oyeran las siglas malditas TTIP en
un medio de comunicación de masas, por otro lado, las
recriminaciones de Bescansa fueron selectivas.Mientras acusaba a
los populares y a Ciudadanos de apoyar un Tratado como el TTIP que
supone la disolución de las democracias occidentales en manos de las
grandes Corporaciones Transnacionales; a la representante del Partido
Socialista, la excluía de dicho apoyo, obviando que la Eurodiputada
del PSOE Inmaculada Rodriguez Piñeiro Fernandez había votado a
favor de la enmienda CAM 50A que mantenía el Mecanismo ISDS dentro
del TTIP junto al Grupo Popular y al Liberal al que pertenece
Ciudadanos.
Bescansa se limitó a
recriminar de manera genérica a los socialistas su apoyo al
Presidente de la Comisión Europea Junkers y a sus políticas de
recortes, centrando el debate sobre le TTIP con el desinformado
representante de Ciudadanos, Carlos Carrioza, ya que el representante
del Partido Popular, de la Serna, como en la “Vida de Ryan” se
limitó a callar, esperando que sonora la flauta y evitar hablar de
algo sobre lo que no tenía ni la mas mínima idea.
 |
Nombres de los Europarlamentarios que votaron a favor del ISDS en el TTIP |
Estoy convencido que Bescansa conocía la reacción contundente de los diversos colectivos ciudadanos frente al voto favorable de los “socialistas” españoles en favor del mantenimiento de la clausula ISDS en el TTIP y de la sorpresa de los mismos por la inmediatez de la reacción ciudadana de defensa de sus derechos fundamentales.
La sorpresa socialista y el intento de contrarrestar el impacto de su voto junto a populares y liberales no hizo más que amplificar su traición y generar aún más protesta ciudadana.
No puedo dejar de nombrar a la Eurodiputada Lola Sánchez (@LolaPodemos) que se ha convertido en los ojos y los oídos de la ciudadanía. Si ella no hubiera lanzado la información, los ciudadanos no nos hubiéramos enterado y el PSOE hbiera seguido manteniendo su doble discurso, por un lado, en España, como remarcó Bescansa, una defensa de lo social y en Europa un apoyo total a las políticas neoliberales que han provocado y siguen provocando desigualdad, exclusión, desempleo, destrucción de lo público y de los derechos civiles fundamentales.
Al final y gracias a la presión de la ciudadanía, los socialistas españoles y europeos están intentando modificar nuevamente o al menos hacer más masticable la inclusión en el TTIP de un Mecanismo de Defensa de los Inversores Extranjeros utilizando “jueces públicos” “democráticos” y que actúen de forma transparente.
Este absurdo galimatias generado por la pertinaz insistencia de los socialistas europeos de mantener un Tribunal Internacional de Comercio, sólo varía en que en vez de ser un tribunal privado, es un tribunal público. La realidad es que funciona bajo la misma normativa que el tribunal privado, la norma ISDS. En términos practicos, las corporaciones siguen manteniendo una posición de superioridad coercitiva frente a los Estados y a sus parlamentos democraticamente elegidos.
La normativa ISDS no tiene legitimidad alguna ya que esta creado por una organización supranacional, el Banco Mundial que carece de controles democráticos.
Es esencial comprender que la creación de un Tribunal Internacional de Comercio bajo una normativa no legitimada democraticamente ISDS, ya sea público o privado, supone no sólo subyugar a los parlamentos nacionales, sino permitir que las corporaciones consigan alcanzar el sueño de poner en al mismo nivel jurídico los Derechos Humanos y los derechos comerciales, creando una aberración digna de la serie negra de Goya.
Carolina Bescansa introdujo las siglas TTIP en un programa de máxima audiencia televisiva y estoy seguro que algún espectador se preguntó ¿qué es el TTIP? lo cual fue muy positivo, pero al mismo tiempo su silencio frente al voto a favor de mantener el ISDS en el TTIP de los eurodiputados socialistas, resonó demasiado a evitar una confrontación directa con el PSOE, futuro/posible apoyo en múltiples Municipios españoles, apostando más por la estrategia postelectoral, que por la crítica clara frente a la traición manifiesta de los socialistas españoles a la ciudadanía y su apoyo oculto a las corporaciones.
* PSOE:
claraeugenia.aguileragarcia@europarl.europa.eu, ines.ayalasender@europarl.europa.eu, jose.blancolopez@europarl.europa.eu, jonas.fernandezalvarez@europarl.europa.eu, eider.gardiazabalrubial@europarl.europa.eu, enrique.guerrerosalom@europarl.europa.eu, sergio.gutierrezprieto@europarl.europa.eu, ramon.jaureguiatondo@europarl.europa.eu, javi.lopez@europarl.europa.eu, juanfernando.lopezaguilar@europarl.europa.eu, inma.rodriguezpinero@europarl.europa.eu, elena.valenciano@europarl.europa.eu, iratxe.garcia-perez@europarl.europa.eu, soledad.cabezonruiz@europarl.europa.eu,
* Izq. Plural Parlamento Europeo:
paloma.lopez@europarl.europa.eu, marina.albiol@europarl.europa.eu, javier.cousopermuy@europarl.europa.eu, lidia.senra@europarl.europa.eu, angela.vallina@europarl.europa.eu,
* UPyD:
beatriz.becerra@europarl.europa.eu, enrique.calvetchambon@europarl.europa.eu, fernando.maurabarandiaran@europarl.europa.eu,
* Podemos:
pablo.iglesiasturrion@europarl.europa.eu, teresa.rodriguez-rubio@europarl.europa.eu,
pablo.echeniquerobba@europarl.europa.eu, mariadoloreslola.sanchezcaldentey@europarl.europa.eu,
* EH Bildu:
iosumirena.juaristiabaunz@europarl.europa.eu,
* Nova Esquerra Catalana:
ernest.maragall@europarl.europa.eu,
* Esquerra Republicana de Catalunya:
josep-maria.terricabras@europarl.europa.eu,
* EQUO-Compromis:
florent@florentmarcellesi.eu florent.marcellesi@ep.europa.eu, jordi.sebastia@ep.europa.eu,
* Iniciativa per Catalunya-Verds:
ernest.urtasun@ep.europa.eu,
* CIU:
ramon.tremosa@europarl.europa.eu, francesc.gambus@europarl.europa.eu,
* Ciutadans:
juancarlos.girautavidal@europarl.europa.eu, javier.nart@europarl.europa.eu,
* PP:
rosa.estaras@europarl.europa.eu, santiago.fisasayxela@europarl.europa.eu,
luis.degrandespascual@europarl.europa.eu, carlos.iturgaiz@europarl.europa.eu,
teresa.jimenez-becerril@europarl.europa.eu, veronica.lopefontagne@europarl.europa.eu,
antonio.lopezisturiz@europarl.europa.eu, gabriel.mato@europarl.europa.eu,
pablo.zalbabidegain@europarl.europa.eu, miguel.ariascanete@europarl.europa.eu,
esteban.gonzalezpons@europarl.europa.eu, pilar.ayuso@europarl.europa.eu,
esther.herranzgarcia@europarl.europa.eu,