![]() |
La información tu derecho, la transparencia su obligación |
La Comisión Europea y la
Dirección de Comercio con Cecilia Malmström al frente, parecen
mantener en esta nueva etapa, las mismas estrategias dilatorias que
acostumbraba a utilizar su antecesor al frente de Comercio el
Comisario Karl de Gaucht en lo referente a la negociaciones sobre el
TTIP y más aún ante cualquier petición de acceso a los documentos
originales del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones que
están negociando de manera opaca la Unión Europea y Estados Unidos.
En el día de ayer recibí
una carta de Gerhard Grill, director de la Dirección B de la Oficina
del Defensor del Pueblo Europeo comunicándome el incumplimiento de
plazo de la Comisión Europea parar presentar el informe en el que
debía justificar mediante una supuesta argumentación sólida las
razones por las cuales se denegó a Economía Ciudadana el acceso a
20 documentos originales del TTIP y pidiendo una ampliación hasta el
28 de febrero.
Desde Economía Ciudadana
“comprendemos” que probablemente la Comisión Europea y la
Dirección General de Comercio que son entidades con recursos
limitados, unos 30,000 trabajadores la Comisión y de estos más de
2,000 trabajan para Comercio; deben optimizar sus escasos recursos y
por lo tanto, algo que hasta ahora había sido bastante sencillo,
como era denegar el acceso a los documentos del TTIP argumentando con
sentencias fuera de lugar y con el sólido axioma “de la
Interpretación estricta” del reglamento 1049/2001 puede requerir
un enorme esfuerzo. En este caso más de 90 días naturales.
Es impresionante que
mientras dedican una semana a cada ronda de negociación del TTIP,
generando cantidades nada despreciables de documentación y de
propuestas, tengan serias dificultades para encontrar los argumentos
legales coherentes y necesarios, para justificar su denegación de
acceso a los documentos del TTIP y desmontar las razones argüidas
por Economía Ciudadana. Si no fuera por la seriedad del tema,
pensaría que estaba en España.
Parece más que evidente
que la Comisión Europea se ha encontrado con una piedra en el camino
de la negociación del TTIP con la que no contaba y no es tanto la
argumentación de Economía Ciudadana sino a un igual como es la
Defensora del Pueblo Europeo que cree que dicha argumentación es más
que plausible para justificar el acceso total o parcial a los
documentos del TTIP requeridos.
A este apoyo
imprescindible, el de la Defensora del Pueblo Europeo en esta lucha
contra el oscurantismo de las negociaciones del TTIP y por la
transparencia, la Comisión se encuentra en una posición incomoda ya
que la argumentación presentada nace de un recurso de casación
presentado por ella misma y que para su sorpresa, la sentencia
realiza una amplia interpretación sobre las excepciones del
reglamento 1049/2001 que destruye la interpretación interesada
realizada por la Comisión obligándola a seguir los criterios del
Tribunal de Justicia Europeo y no los suyos basados en intereses
muchas veces extemporáneos a la legislación de la Unión Europea e
incluso extralimitándose en sus propias atribuciones
En estos momentos siento
una gran curiosidad por conocer, si es que presentan algún informe
argumentado, cuales van a ser los nuevos argumentos jurídicos que
utilice porque ahora ya no esta denegando el acceso a los documentos
del TTIP a un ciudadana individual, sino que enfrente tiene a un
grupo de abogados experto en legislación comunitaria y que la
Comisión sabe que no puede deshacerse de ellos usando argumentos de
autoridad.
Sinceramente no se cual
será la estrategia de la Comisión, pero sólo hay tres opciones,
una generar argumentos nuevos capaces de poner en entredicho la
argumentación de Economía Ciudadana.
Dos, argumentar lo de
siempre sabiendo que dichos argumentos carecen de validez y por lo
tanto quedaran en entredicho ante la Defensora del Pueblo Europeo.
Tercero, no presentar
ningún informe y enrocarse negándose a responder a las peticiones
de la Defensora del Pueblo Europeo generando un conflicto abierto
entre ambas instituciones europeas.
Esperaremos que pase el
28 de febrero para despejar la incógnita de la posición de la
Comisión Europea.
Como siempre os incluyo
haciendo pública la carta recibida de la Defensora del Pueblo
Europeo y además, para aquellos que se topan por primera vez o para
los lectores habituales del blog, mi última participación en el
programa de Radio “Ampliando el Debate” del Colectivo Burbuja
titulado “Una Europa a la americana”
Por segunda vez, tengo el
placer de compartir mi opinión sobre el TTIP con Chus Marcano
conductor del programa y con dos contertulios más, Max Rokata, Manu
Hermon.
Reproduzco la entradilla
de presentación del programa que describe perfectamente los
contenidos del mismo:
“Hoy continuamos
hablando sobre el Tratado de Libre Comercio (TTIP) entre Estados
Unidos y la Unión Europea, un Tratado que, pese al secretismo con el
que se es tá negociando, comienza a enseñar su verdadera cara. Hoy
desgranamos varios aspectos que cambiarán radicalmente en la
legislación europea y analizamos cómo nos afectarán como
ciudadanos, habitantes, sujetos políticos, trabajadores,
consumidores y un largo etcétera. “
La Comisión Europea es incapaz de argumentar en plazo a la Defensora del Pueblo Europeo la denegación de Ac... by Gregorio Abascal
0 comentarios :
Publicar un comentario